Para obtener un RUT de inversionista extranjero en Chile, que permite realizar inversiones y actividades comerciales en el país y aprovechar el sinfín de oportunidades de negocios que se generan en el país, se debe seguir un procedimiento específico a través del Servicio de Impuestos Internos (SII). A continuación, detallamos los pasos básicos:
1. Designar un Representante Legal en Chile
Es necesario contar con un representante legal domiciliado en Chile que actúe en nombre del inversionista extranjero para trámites tributarios y legales. Este representante puede ser una persona natural o jurídica, y será el encargado de solicitar el RUT.
2. Obtención de RUT en SII
El representante legal del inversionista extranjero debe completar el formulario de obtención de RUT a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Para ello, debe iniciar sesión utilizando su RUT y clave personal o jurídica, y luego acceder a la sección “Inscripción y Obtención de N° de RUT”.
Si el inversionista extranjero es una persona natural, debe seleccionarse la opción “Inversionista Extranjero Persona Natural” y, en el apartado “Tipo de Contribuyente”, elegir “Inversionista Extranjero”. A continuación, en la sección correspondiente, es necesario ingresar los datos del representante legal, sus datos de contacto, los datos personales del inversionista extranjero y adjuntar los documentos requeridos. Entre estos, será fundamental incluir el poder notarial que autoriza al representante a actuar en nombre del inversionista.
En la sección destinada a los datos personales del inversionista extranjero, además de los datos generales habituales, será imprescindible contar con el Tax ID o código de identificación tributaria asignado al inversionista en su país de residencia. Este dato es necesario para completar correctamente el proceso.
3. Antecedentes Necesarios a Adjuntar en Formulario Web SII
El representante debe adjuntar la siguiente documentación en el SII:
- Copia del pasaporte o documento de identidad del inversionista extranjero.
- Poder notarial que acredite la representación legal, apostillado o legalizado según corresponda (si fue emitido en el extranjero).
- En caso de tratarse de una persona jurídica extranjera, se requiere la escritura de constitución de la sociedad debidamente legalizada.
4. Tiempo Obtención RUT y Presentación Presencial
Una vez presentada la documentación y verificada su corrección, el SII asignará un RUT al inversionista extranjero en un plazo de 5 a 10 días hábiles. Este número es fundamental para realizar cualquier actividad económica o tributaria en Chile, como la compra de propiedades, inversiones en empresas, apertura de cuentas bancarias, entre otros.
Actualmente, el SII ofrece la posibilidad de realizar el trámite de inscripción de inversionista extranjero de manera electrónica. Sin embargo, en ciertos casos, podría ser necesario que el representante legal del inversionista deba presentarse de forma presencial, dependiendo de las circunstancias específicas del proceso.
5. Inicio de Actividades (opcional)
Si el inversionista extranjero desea iniciar actividades comerciales en Chile, debe declarar formalmente el inicio de actividades en el SII, lo cual puede implicar la presentación de más documentos.
Este proceso puede tardar algunos días o semanas, dependiendo de la presentación correcta de los documentos y la revisión por parte del SII.
Designar a un Representante en Chile
Como extranjero, si deseas designar a un representante en Chile para realizar trámites legales o tributarios (como la obtención de un RUT de inversionista), debes seguir un proceso formal que varía según el país en el que te encuentres y el tipo de acto que se vayas a realizar. Aquí te explicamos el procedimiento general:
1. Elaborar un Poder Notarial
El primer paso es redactar un poder notarial que otorgue a una persona residente en Chile la facultad de actuar como tu representante legal. Este poder debe detallar las acciones específicas que podrá realizar el representante en tu nombre, como la obtención de un RUT, realizar inversiones, o representar tus intereses en Chile.
Existen dos tipos de poder notarial:
- Poder General: Otorga facultades amplias para realizar múltiples acciones legales.
- Poder Especial: Otorga facultades para acciones específicas y limitadas.
2. Autenticar el Poder Notarial en tu País
Si estás fuera de Chile, el poder debe ser otorgado ante un notario público de tu país.
Luego, el documento debe ser legalizado o apostillado según corresponda:
- Legalización: Si tu país no es parte del Convenio de la Apostilla, el poder debe ser legalizado primero en el Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país y luego en el Consulado de Chile en ese país.
- Apostilla: Si tu país es parte del Convenio de La Haya, puedes apostillar el poder ante la autoridad competente (generalmente un tribunal o ministerio de tu país). Esto simplifica el proceso, ya que no es necesario ir al consulado chileno.
3. Legalizar el Poder en Chile
Una vez que el poder notarial apostillado o legalizado llega a Chile, debe ser presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para su validación.
Luego, el documento puede ser llevado ante un notario en Chile, quien lo registrará y permitirá su uso legal dentro del país.
4. Poder Otorgado en Chile (si estás en Chile)
Si te encuentras en Chile, el proceso es mucho más sencillo. Con tu pasaporte extranjero, puedes acudir directamente a una notaría y otorgar el poder a tu representante chileno sin necesidad de legalizar ni apostillar el documento.
5. Facultades del Representante
El representante puede realizar actos específicos detallados en el poder, como:
- Obtener un RUT en tu nombre.
- Representarte ante el SII u otras autoridades.
- Abrir una cuenta de inversión en la corredora de bolsa de un Banco.
- Realizar transacciones comerciales o de inversión, como la compra de propiedades.
- Manejar trámites legales o judiciales, según las atribuciones otorgadas.
Es recomendable que el poder sea redactado de manera clara y específica para evitar malentendidos y asegurar que el representante tenga todas las facultades necesarias para los trámites que deseas realizar en Chile.
¿Cómo hago para Transferir Fondos desde mi País a Chile? ¿Es posible abrir una Cuenta Corriente en un Banco en Chile si ya tengo mi RUT de inversionista?
Sí, es posible abrir una cuenta corriente en un banco en Chile, aunque el proceso puede ser más complejo. Las opciones disponibles son limitadas y dependen de la política de cada banco. Por lo general, se exige contar con residencia permanente en Chile, aunque existen algunas alternativas:
1. Solicitudes Especiales
Algunos bancos en Chile ofrecen cuentas especiales destinadas a extranjeros que cuentan con un RUT de inversionista. Estas cuentas suelen estar sujetas a restricciones en su uso y tienen funcionalidades limitadas, diseñadas principalmente para facilitar transacciones relacionadas con inversiones. El proceso para abrir este tipo de cuenta puede ser prolongado, ya que está sujeto a una revisión exhaustiva y aprobación por parte del oficial de cumplimiento del banco. Además, es posible que se exija un depósito en garantía como requisito adicional. Este trámite no solo es más complejo que el habitual, sino que también conlleva el riesgo de ser rechazado si no se cumplen todos los criterios establecidos por la institución financiera.
2. Apertura de Cuenta de Inversión
La opción más común para extranjeros con RUT de inversionista es abrir una cuenta de inversión en una Corredora de Bolsa de un Banco, no una cuenta corriente.
Después de obtener el RUT de inversionista en el SII, puedes abrir esta cuenta. El proceso incluye:
- Llevar tu pasaporte vigente
- Completar y firmar el contrato NCG 380
- Completar el KYC
- Firmar el formulario FATCA
- Firmar el formulario PEP (Persona Políticamente Expuesta).
Esta cuenta, que se abre en aproximadamente una semana, permite transferir fondos desde el extranjero a la corredora de bolsa del banco, que luego asigna dichos fondos a tu RUT de inversionista.
Una vez que tus fondos sean recibidos en la corredora de bolsa en Chile, tendrás la posibilidad de invertirlos en diversos instrumentos financieros.
Es importante señalar que existe un procedimiento simplificado para obtener el RUT, en el cual la corredora de valores se encarga directamente de gestionar la inscripción del RUT. Sin embargo, si prefieres mayor independencia al elegir la corredora con la que operarás, puede ser conveniente que obtengas el RUT por ti mismo a través de tu representante legal en Chile.
¿Como Rescato mis Fondos desde la Corredora de Bolsa para luego Invertir en Bienes Raíces u Otros Negocios?
1. Retiro de Fondos desde la Corredora de Bolsa
Para solicitar el retiro de fondos desde la Cuenta de Inversión para adquirir un bien raíz, la corredora puede solicitar documentos que acrediten el destino de los fondos, como un borrador de la escritura de compraventa o un contrato de promesa, como también el inversionista debe firmar la instrucción para mover los fondos.
Una vez autorizada la solicitud de rescate de fondos, en caso que el inversionista posea una cuenta corriente, la corredora de bolsa transfiere los fondos directamente a esta. Y en el caso de que no tenga, la corredora envía los fondos a la cuenta del banco con que opera, para la emisión directa de un vale vista a nombre de quien escoja el inversionista.
2. Financia tu Nuevo Proyecto mediante un Vale Vista
Un vale vista es un documento financiero emitido por el banco que garantiza el pago de un monto específico al beneficiario. Este instrumento es comúnmente utilizado en Chile para transacciones seguras, como la compra de propiedades.
Consideraciones adicionales del vale vista:
- El banco solicita los siguientes datos para emitir el vale vista: nombre del vendedor de la propiedad, el precio de compra establecido en la escritura, la escritura de compraventa o el contrato de promesa, la identificación del inversionista extranjero y el RUT del inversionista.
- El banco también cobra una tarifa por la emisión del vale vista, dependiendo del monto y sus políticas.
- El Tiempo de procesamiento de transferencia de fondos desde la corredora al banco puede tardar 1-2 días hábiles. La emisión del vale vista generalmente toma unas pocas horas una vez que los fondos están disponibles en el banco.
- El vale vista puede ser entregado directamente al inversionista, su representante legal, o al vendedor, dependiendo de las instrucciones específicas.
- Tanto el banco como la corredora deben cumplir con normativas de prevención de lavado de activos. Por ello, podrían solicitar documentos adicionales sobre el origen de los fondos y el destino final.
- Pago en Dólares o Pesos: Aunque los fondos en la cuenta de inversión pueden estar en dólares, el vale vista debe emitirse en pesos chilenos para cumplir con las normas locales en transacciones inmobiliarias.
- Uso del Vale Vista: El vale vista es entregado al vendedor (o más bien se deja con instrucciones notariales) en el acto de firma de la escritura ante el notario.
Con este procedimiento, el inversionista extranjero puede mover los fondos de su cuenta de inversión, a través del banco, para formalizar la compra del bien raíz de forma segura y transparente.
¿Cómo Produncan Lands puede ayudarte en todo el proceso?
En Produncan, estamos aquí para acompañarte en cada paso del proceso de inversión en Chile. Entendemos que, como extranjero, navegar por los requisitos legales y financieros puede ser complicado, pero con nuestra experiencia y conocimientos, te ofrecemos una solución integral para facilitar tu entrada al mercado chileno.
Desde la obtención de tu RUT de inversionista hasta la apertura de cuentas bancarias, nuestro equipo te asistirá en cada trámite. Nos encargamos de gestionar la designación de un representante legal confiable, la preparación de la documentación necesaria, y la interacción con bancos y autoridades fiscales. Todo esto para que puedas concentrarte en lo más importante: aprovechar las oportunidades de inversión que Chile tiene para ofrecer.
Con Produncan, tendrás la seguridad de estar cumpliendo con todos los requisitos legales, mientras maximizas el potencial de tus inversiones en un ambiente transparente y eficiente.
Para asesoría en la obtención de RUT de inversionista contáctanos aquí
Para asesoría legal, conoce todo lo que podemos hacer por ti aquí