Te acompañamos en tu proyecto de vida!

Economía y Mercado Inmobiliario en Chile Marzo 2025

En las últimas semanas, la economía y el mercado inmobiliario en Chile han presentado diversos movimientos y tendencias que reflejan la complejidad del panorama actual. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:​

Desempleo en Chile

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,4% durante el trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025. Este porcentaje representa una disminución de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, pero un aumento de 0,4 puntos respecto al trimestre móvil previo. La disminución se atribuye a un incremento de la fuerza de trabajo del 0,8%, mientras que las personas ocupadas aumentaron en un 0,9%. Sectores como transporte, actividades financieras y administración pública impulsaron la ocupación, mientras que comercio, manufactura, agricultura y pesca registraron descensos. La tasa de ocupación informal cayó 1,3 puntos porcentuales, situándose en 26,1%.

Confianza del Consumidor

La confianza de los consumidores chilenos sufrió una caída significativa en marzo, con solo un 28% de la población creyendo que la economía mejorará. Además, apenas un 26% se siente seguro para invertir.

Mercado Inmobiliario

El mercado inmobiliario chileno enfrenta desafíos notables. Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la venta de viviendas nuevas en el país cayó un 14% en el último año. Tras una disminución en 2022, que marcó el nivel más bajo en dos décadas, la demanda mostró una leve recuperación en 2023 con un aumento del 2% en las ventas. La tendencia general sigue siendo preocupante para el sector. En cuanto a los precios, se observa una tendencia a la baja. En la Región Metropolitana, los valores de los departamentos disminuyeron un 4,3%, mientras que las viviendas unifamiliares experimentaron una reducción promedio del 3,5%. Comunas como Vitacura registraron caídas más pronunciadas, con una disminución del 14,53% en el valor por metro cuadrado de departamentos nuevos.

Por otro lado, las tasas de interés para créditos hipotecarios promedian un 4,29%, situándose en su nivel más bajo de los últimos 16 meses. Esta disminución podría incentivar la adquisición de viviendas y dinamizar el mercado inmobiliario en los próximos meses.

Iniciativas Legislativas

En el ámbito legislativo, la Cámara de Diputados aprobó con 115 votos a favor un proyecto de ley que busca reducir los dividendos hipotecarios para la compra de viviendas nuevas. La iniciativa pasará ahora a la Comisión de Hacienda del Senado para su revisión.

Inversión y Desarrollo Regional

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció una nueva financiación de 1.445 millones de dólares destinada a proyectos en países como Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y Honduras. Estos fondos se enfocarán en áreas como infraestructura, movilidad urbana, logística, educación y derecho migratorio, impulsando el desarrollo regional.

Déficit Fiscal y Empleo Público

Chile enfrenta una crisis fiscal significativa, con una deuda gubernamental que supera el 42% del PIB y un déficit en aumento. El crecimiento del empleo público, junto con sospechas de ineficiencias, no ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos. Se propone medir la productividad del sector público y adaptar los bonos de desempeño, comenzando por sectores clave como educación y salud, para mejorar la administración de recursos y reducir el déficit. ​

Perspectivas Económicas

El Banco Central de Chile proyecta que la economía del país crecerá entre un 1,75% y un 2,75% durante este año. Sin embargo, factores externos e internos podrían influir en estas estimaciones, y se mantienen atentos a las variaciones en los indicadores económicos clave. ​

En resumen, la economía y el mercado inmobiliario chilenos atraviesan un período de ajustes y desafíos. Mientras algunos indicadores muestran señales de recuperación, otros reflejan la necesidad de implementar políticas y medidas que fomenten la estabilidad y el crecimiento sostenido en el país.

Compartir este artículo:

Artículos relacionados