Te acompañamos en tu proyecto de vida!

Puerto Natales principal

Puerto Natales: Donde la Historia, la Naturaleza y la Aventura se Encuentran

Puerto Natales, ubicada en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, es mucho más que una simple ciudad austral: es el corazón cultural, histórico y natural de la Patagonia chilena. Situada a orillas del Canal Señoret, entre el Golfo Almirante Montt y el Seno Última Esperanza, esta ciudad es la puerta de entrada al Parque Nacional Torres del Paine y a un mundo de paisajes indómitos, tradición ganadera y exploración sin límites.

Una Historia Forjada por el Viento y el Trabajo

HISTORIA 1
HISTORIA 2

La historia de Puerto Natales es tan profunda como sus fiordos. Habitadas originalmente por los kawésqar y aónikenk, pueblos nómadas expertos en navegar y recorrer estas tierras, la zona fue explorada por Juan Ladrillero en 1557, quien la nombró “Última Esperanza” en su intento por encontrar el Estrecho de Magallanes. En el siglo XIX, exploradores como Santiago Zamora y el capitán Ramón Serrano Montaner redescubrieron el potencial de la región, impulsando su poblamiento.

La ciudad fue oficialmente fundada el 31 de mayo de 1911, en un contexto de auge ganadero. El frigorífico de Puerto Bories, hoy convertido en el icónico hotel The Singular, fue el motor económico de la zona durante décadas, procesando productos ovinos para exportación a Europa. Puerto Natales también vivió momentos complejos, como los conflictos laborales de principios del siglo XX, que marcaron la identidad combativa y resiliente de sus habitantes.

De Capital Ganadera a Destino Turístico Mundial

A partir de los años 60, con la creación del Parque Nacional Torres del Paine, Puerto Natales empezó a reinventarse. El turismo fue reemplazando a la ganadería como motor económico, atrayendo visitantes de todo el mundo fascinados por los glaciares, montañas, fiordos y vida salvaje de la región.

Hoy, la ciudad cuenta con una sólida infraestructura turística: hoteles boutique, restaurantes de cocina patagónica, agencias de excursión, guías especializados y un aeropuerto con vuelos regulares a Santiago y Puerto Montt. Todo esto, sin perder su esencia de pueblo patagónico, marcado por el viento, la calidez humana y la autenticidad.

Qué Ver y Hacer en Puerto Natales

En la ciudad:

  • Costanera Pedro Montt: un paseo escénico con vistas al fiordo y esculturas emblemáticas.
  • Museo Histórico Municipal: muestra de la historia indígena, colonial y ganadera.
  • Muelle Braun & Blanchard: vestigio de la era del cordero y punto de observación de aves.
  • Pueblo Artesanal Etherh Aike: ideal para encontrar productos locales en lana, cuero y madera.

En la naturaleza:

milodon 1
milodon2
  • Parque Nacional Torres del Paine: el imperdible de la región con sus torres, cuernos, lagos y glaciares.
  • Cerro Dorotea y Cerro Benítez: caminatas con panorámicas increíbles.
  • Cueva del Milodón: sitio arqueológico que recuerda la existencia de este herbívoro prehistórico.
  • Fiordos y glaciares: excursiones en barco al Glaciar Balmaceda y Serrano, kayak en el Fiordo Eberhard o travesías de varios días.

Experiencias rurales:

  • Estancias Patagónicas: como La Península, Cerro Guido, El Galpón del Glaciar o Tercera Barranca. Aquí puedes participar en cabalgatas, esquila de ovejas, asados de cordero y alojamiento en antiguas casas patronales. Es una oportunidad única para vivir la Patagonia profunda.

Hoteles Emblemáticos en Puerto Natales

singular 1
singular2
  • The Singular Patagonia: hotel de lujo en el antiguo frigorífico Bories.
  • Remota: diseño vanguardista e integración con el paisaje.
  • Kau Lodge, Costaustralis, Noi Indigo y Weskar Lodge: acogedores y con espectaculares vistas al fiordo.
  • Hotel Las Torres, Explora Patagonia y Tierra Patagonia: alojamientos de alto nivel en las cercanías de Torres del Paine.

Estancia Laguna Sofía, Pingo Salvaje y Cerro Benítez

A solo 30 kilómetros al norte de Puerto Natales se encuentra Laguna Sofía, un rincón rodeado de cerros, acantilados y bosques que invitan al descanso y la contemplación. Este lago de aguas tranquilas es perfecto para la observación de aves, observación geológica, fotografía de paisajes y caminatas en plena estepa.

Desde aquí, es posible ascender al Cerro Benítez, una de las rutas más recomendadas por su accesibilidad y vistas panorámicas del fiordo y las montañas circundantes. En sus laderas se encuentra la Cueva del Milodón.

Muy cerca, Pingo Salvaje ofrece alojamiento rústico y las mejores cabalgatas.

Puerto Consuelo y Puerto Prat

puerto consuelo 1
puerto consuelo 2

Dos hitos fundamentales en la colonización de Última Esperanza fueron Puerto Consuelo y Puerto Prat, considerados los primeros asentamientos de la zona. Puerto Consuelo fue fundado por Hermann Eberhard en 1893, pionero alemán que recibió una concesión de tierras y descubrió la Cueva del Milodón, contribuyendo al interés científico y geográfico por la región.

Poco después, surgió Puerto Prat, fundado por otro grupo de colonos europeos y chilotes que comenzaron a poblar el área con fines ganaderos. Ambos lugares no solo marcaron el inicio del poblamiento organizado, sino que también sirvieron como bases logísticas para la expansión hacia el interior, sentando las bases de lo que luego sería Puerto Natales.

Hoy, ambos sitios pueden visitarse y mantienen su carácter rural, ofreciendo una ventana al pasado pionero de la Patagonia chilena.

Clima y Accesibilidad

El clima en Puerto Natales es frío, ventoso y de tipo estepario. Las temperaturas promedio rondan los 6-7 °C y las precipitaciones se distribuyen a lo largo del año. Pese a la latitud, los inviernos no son excesivamente duros, y los veranos ofrecen largas horas de luz para explorar.

La ciudad está conectada por tierra mediante la Ruta 9 y por aire a través del Aeródromo Teniente Julio Gallardo. También recibe transporte marítimo semanal desde Puerto Montt a través de Navimag y el ferry Crux Australis.

Descubre las propiedades que Produncan Lands tiene para ofrecerte en Puerto Natales

Estancia Laguna Sofia

laguna sofia 1
laguna sofia 2

Invertir en Laguna Sofía no es solo adquirir tierra: es formar parte de un territorio donde el paisaje aún manda, donde la historia y la aventura se viven cada día, y donde el valor está en lo intangible. Este es el proyecto más exclusivo y destacado en las cercanías de Puerto Natales, reconocido por su entorno natural privilegiado, su proyección turística y su armonía con el paisaje patagónico. Hoy quedan muy pocas unidades disponibles, lo que lo convierte en una oportunidad única y limitada para quienes buscan asegurar un lugar irrepetible en la Patagonia.

Encuentra más información aquí

Las Caturras – Lotes junto al río Rubens

las caturras 1
las caturras 2.1

A una hora de Puerto Natales y dos de Punta Arenas, Las Caturras ofrece 25 lotes mágicos a orillas del río Rubens. Es un proyecto ideal para quienes buscan paisajes ribereños, tranquilidad y cercanía a dos ciudades clave de la Patagonia. Las parcelas gozan de excelente conectividad, entorno natural encantador y un ambiente más accesible, sin perder el toque patagónico que caracteriza nuestras mejores propiedades.

Encuentra más información aquí

Península Antonio Varas – La oportunidad más asequible cruzando el canal

peninsula avaras 1
peninsula av 2

También ofrecemos un proyecto extraordinariamente atractivo en la Península de Antonio Varas, justo cruzando el canal desde Puerto Natales. Se trata de tierras disponibles a precios muy competitivos, en una ubicación estratégica que combina la cercanía a la ciudad con la privacidad de la estepa patagónica.

Encuentra más información aquí

Isla Kruger (o Isla de los Muertos) – Puerto Prat

isla kruger 1
isla kruger 2

Kruger es una isla situada en el fiordo de Eberhard, a 300mts de Puerto Prat y a 19kms de Puerto Natales. El lugar está lleno de historia que data de fines del siglo XIX, cuando se exploró y colonizó el territorio del Ultima Esperanza por primera vez.

Encuentra más información aquí

Puerto Natales: Más que un Destino

Quien visita Puerto Natales no solo contempla paisajes sobrecogedores, sino que también se encuentra con una historia viva, una identidad forjada por pioneros y un entorno natural que invita a reconectar con lo esencial. En sus calles sopla el viento de la Patagonia, pero también la emoción de un viaje que transforma.

Puerto Natales es más que un destino: es una experiencia que deja huella.

natales final
Compartir este artículo:

Artículos relacionados