En el corazón de la Región de Los Lagos se encuentra Futaleufú, un paraíso patagónico que combina aventura, naturaleza y compromiso con la sostenibilidad. Este pequeño pueblo, hogar de cerca de 2600 habitantes, es conocido mundialmente por su imponente río homónimo, ideal para deportes como rafting y kayak, pero también por su visión de desarrollo sostenible que le ha valido reconocimientos internacionales.




Un destino Reconocido por su Sostenibilidad
En 2021, Futaleufú fue seleccionado como uno de los 100 destinos más sustentables del mundo por la ONG Green Destination. Además, obtuvo el primer lugar del concurso Earth Award en la Feria de Turismo ITB de Berlín y el tercer lugar del Green Destinations People’s Choice Award, gracias al apoyo del público internacional.
Estos logros reflejan el compromiso de la comunidad por proteger su entorno natural. Desde 2014, Futaleufú se convirtió en pionero al eliminar las bolsas plásticas desechables, y en 2016 construyó un centro de tratamiento integral de residuos domiciliarios y compostaje. Estas iniciativas han servido de inspiración para otras comunas de Chile, demostrando que el turismo puede desarrollarse en armonía con la naturaleza.
En 2021, Futaleufú fue seleccionado como uno de los 100 destinos más sustentables del mundo por la ONG Green Destination. Además, obtuvo el primer lugar del concurso Earth Award en la Feria de Turismo ITB de Berlín y el tercer lugar del Green Destinations People’s Choice Award, gracias al apoyo del público internacional.
Estos logros reflejan el compromiso de la comunidad por proteger su entorno natural. Desde 2014, Futaleufú se convirtió en pionero al eliminar las bolsas plásticas desechables, y en 2016 construyó un centro de tratamiento integral de residuos domiciliarios y compostaje. Estas iniciativas han servido de inspiración para otras comunas de Chile, demostrando que el turismo puede desarrollarse en armonía con la naturaleza.




Historia y Tradición
Futaleufú (del mapudungún fütra: “grande” y lewfu: “río”), o “Río Grande”, tiene raíces que se remontan a 1912, cuando los primeros colonos chilenos, como la familia de Ceferino Moraga, llegaron desde Chiloé. La comuna fue oficialmente fundada el 9 de abril de 1929, y su evolución desde un asentamiento aislado a un vibrante destino turístico es testimonio del esfuerzo y resiliencia de sus habitantes.
Además de su rica historia, Futaleufú mantiene vivas las tradiciones gauchescas y huasas, características de su cultura local. Lugares como el sector Espolón y El Azul son ideales para conectar con esta herencia, disfrutando de mate, cabalgatas y la hospitalidad de su gente.




Actividades Imperdibles en Futaleufú
Ya sea que busques aventuras extremas o un momento de conexión con la naturaleza, Futaleufú tiene algo para todos:
1. Deportes de aventura
- Rafting y kayak: En el Río Futaleufú, considerado uno de los tres mejores del mundo para practicar estos deportes.
- Mountain bike: Rutas desafiantes hacia el Valle Espolón o a través de los hermosos paisajes rurales.
- Pesca deportiva: En el Río Futaleufú, Lago Espolón, Lago Lonconao o Lago Yelcho, un paraíso para los pescadores.
2. Senderismo y trekking
- Cerro La Bandera: Para disfrutar de vistas panorámicas de Futaleufú y sus alrededores.
- Piedra del Águila: Un mirador que ofrece una perspectiva única del valle.
- Reserva Nacional Futaleufú: Un área protegida que es parte de la Reserva de la Biósfera de Bosques Templados Lluviosos.
3. Turismo cultural y rural
- Cabalgatas: Perfectas para conocer la cultura cordillerana en sectores como Espolón y El Azul.
- Fiestas tradicionales: Eventos como la Fiesta del Arriero, la Semana de Futaleufú y la Fiesta de la Chicha y la Manzana celebran las costumbres locales.




Fecha Fiestas Tradicionales Destacadas
- Fiesta del Arriero (diciembre): Celebra las tradiciones en el sector El Azul.
- Ruta de los Valles (enero): Competencia de ciclismo MTB por los hermosos valles de la comuna.
- Fiesta costumbrista “El Pilchero” (febrero): En Espolón, con música, bailes y gastronomía local.
- Semana de Futaleufú (febrero): Una semana de actividades y competencias para toda la familia.
- Futa XL (febrero): Evento internacional de kayak que reúne a los mejores deportistas del mundo.
- Fiesta de la Chicha y la Manzana (abril): Celebración de los productores locales y sus delicias.
Kayak y Rafting en Futaleufú: Aventura en la Patagonia




El río Futaleufú, considerado uno de los mejores del mundo para deportes de aguas blancas, ofrece experiencias inolvidables de rafting y kayak en un entorno natural único. Sus rápidos, que van desde niveles clase III para principiantes hasta clase V para expertos, son ideales para quienes buscan adrenalina y desafío técnico.
El rafting incluye tramos icónicos como “El Corazón” y “Casa de Piedra”, mientras que el kayak permite explorar zonas tranquilas o descender rápidos extremos. Además, hay opciones para aprender con guías expertos y equipos de alta calidad.
Rodeado de paisajes de bosques nativos, montañas y glaciares, Futaleufú combina la emoción de los deportes acuáticos con la tranquilidad de la naturaleza. Con una temporada ideal de noviembre a marzo, este destino es perfecto para amantes de la aventura y el turismo sustentable.
Un Terreno Ideal para Emprender en Turismo
Si estás buscando el lugar perfecto para establecer tu proyecto de vida en Futaleufú, en Produncan te ofrecemos una hermosa propiedad de 2 hectáreas en el exclusivo sector de El Azul. Esta propiedad cuenta con 133 metros de frente a la carretera internacional que conecta Chile con Argentina, lo que le otorga una excelente visibilidad y accesibilidad.
La propiedad dispone de agua potable rural (APR) y energía eléctrica. Además, se encuentra en una ubicación privilegiada: a pocos pasos del inicio del místico trekking Laguna Pinilla y a poca distancia del punto de partida del famoso rafting en el Río Futaleufú, lo que la convierte en un lugar perfecto tanto para residir como para desarrollar proyectos turísticos.
Contáctanos para más información aquí: https://produncan.cl/propiedad/parcela-el-azul-futaleufu/




Futaleufú es mucho más que un destino turístico; es un ejemplo de cómo la aventura, la cultura y la sostenibilidad pueden convivir en perfecta armonía. Desde el desafío de sus rápidos hasta la tranquilidad de sus paisajes rurales, cada rincón invita a vivir una experiencia inolvidable.
¡Descubre la magia de Futaleufú y sé parte de su historia!
Más información:
Sitio web municipalidad: www.futaleufu.cl
Información turística: www.rutadelosparques.org/futaleufu/
