Te acompañamos en tu proyecto de vida!

PORTADA SANTA CRUZ

Descubre Santa Cruz, el Corazón del Valle de Colchagua

Ubicada en el centro del reconocido Valle de Colchagua, Santa Cruz es una comuna y ciudad que combina historia, tradiciones y naturaleza de manera excepcional. Un claro ejemplo de ello es la oportunidad de recorrer viñedos premiados, degustar vinos de renombre mundial y disfrutar del Museo de Colchagua, que complementa la experiencia con su rica oferta cultural y turística. Situada a unos 180 km al suroeste de Santiago, forma parte de la región del Libertador General Bernardo O’Higgins y es un destino imperdible para los amantes de la cultura, el enoturismo y el turismo rural. Con una oferta variada que abarca desde sus viñedos hasta sus paisajes naturales, Santa Cruz es un lugar que cautiva a visitantes de todo el mundo.

Historia y Legado Cultural

HISTORIA 1
HISTORIA 2

La historia de Santa Cruz se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los picunches habitaban estas tierras, dejando un legado cultural que aún perdura. Durante la época colonial, la región se consolidó como un punto estratégico para viajeros y comerciantes que transitaban entre el valle central y la costa. Uno de los hitos históricos más emblemáticos es la cruz de madera erigida en el siglo XVII, que dio origen al nombre de la comuna. Este símbolo representaba protección para los viajeros y se convirtió en un ícono de la hospitalidad local.

En el siglo XIX, Santa Cruz vivió un auge gracias al desarrollo de haciendas y viñedos que impulsaron la economía de la región. La hacienda Santa Cruz de Unco es un ejemplo de este esplendor histórico, siendo un referente de la agricultura y vitivinicultura de la época. Ya en el siglo XX, la comuna se consolidó como la capital del Valle de Colchagua, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en su belleza natural, su historia y sus vinos de prestigio mundial.

Viñedos y Enoturismo

VIÑEDOS 1
VIÑEDOS 2

La comuna de Santa Cruz es reconocida por albergar algunos de los viñedos más prestigiosos de Chile, que ofrecen experiencias inolvidables para los amantes del vino. Entre los más destacados se encuentran:

  • Viña Santa Cruz: Con telescopios astronómicos y un teleférico que lleva a la cima del cerro Chamán en Lolol, lugar único para combinar enología y ciencia.
  • Viña Viu Manent: Dueña de extensos y preciosos jardines con arquitectura colonial. Conocida por sus paseos en carruajes y catas guiadas que resaltan la calidad de sus vinos.
  • Viña Montes: Famosa por su arquitectura, sus vinos de autor y restaurante Fuegos de Apalta, es un destino imperdible para quienes buscan excelencia.
  • Viña Casa Silva: Con una tradición familiar que se remonta a generaciones, esta viña destaca por sus vinos premiados y su restaurante que ofrece gastronomía local.
  • Viña Los Vascos: Un lugar donde tradición y modernidad se combinan para producir vinos de alta calidad de origen francés, rodeados de paisajes impresionantes y un innovador sistema de cultivo.
  • Viña Estampa: Conocida por su enfoque innovador en la mezcla de cepas, ofrece experiencias únicas para los amantes del vino.
  • Viña Lapostolle: Reconocida internacionalmente por sus vinos biodinámicos y su espectacular bodega diseñada para resaltar la fusión entre naturaleza y tecnología.
  • Viña Neyen: Una joya histórica del valle que combina tradición y modernidad, ofreciendo vinos de carácter profundo y tours que cuentan su rica historia.
  • Viña Apaltagua: Enfocada en destacar la esencia del Valle de Apalta, ofrece vinos únicos y catas que permiten descubrir los matices de sus cepas.
  • Viña Koyle: Pionera en prácticas orgánicas y biodinámicas, se distingue por sus vinos auténticos y su compromiso con la sostenibilidad.
  • Viña Laura Hartwig: Viña boutique familiar, poco intervencionista y de producción a escala humana.
  • Viña Las Niñas: Enclavado en un pequeño valle en forma de herradura potencia sus viñedos plantados en suelo de arcilla mezclado con rocas volcánicas.

Estos viñedos, como muchos otros de renombre, no solo producen vinos de clase mundial, sino que también ofrecen recorridos guiados, degustaciones y actividades interactivas que permiten conocer a fondo el proceso de producción.

Museo de Colchagua

Ubicado en el centro de la ciudad de Santa Cruz, es uno de los museos privados más completos y fascinantes de Chile. Este espacio reúne una extensa colección que abarca desde paleontología y arqueología hasta historia moderna, ofreciendo un recorrido por millones de años de evolución natural y cultural.

Entre sus principales atractivos, destacan piezas únicas como fósiles de dinosaurios, artefactos precolombinos de culturas indígenas de Chile, y una impresionante exhibición sobre la época de la conquista y la independencia. Además, el museo alberga una sección dedicada al siglo XX, con temáticas que incluyen la minería del salitre, la industria ferroviaria, y una emotiva muestra sobre los rescatados de la mina San José.

El edificio combina arquitectura colonial con modernas instalaciones, creando un ambiente perfecto para descubrir la historia de la región y del país. Rodeado por el majestuoso paisaje del Valle de Colchagua, el museo es una parada imprescindible para quienes desean profundizar en la riqueza cultural e histórica de Chile mientras disfrutan de los encantos enológicos de la zona.

Naturaleza y Actividades al Aire Libre

El clima mediterráneo de Santa Cruz, con veranos cálidos e inviernos moderados, es ideal tanto para la viticultura como para disfrutar de actividades al aire libre. Los paisajes del Valle de Colchagua invitan a explorar sus colinas y viñedos a través de diversas actividades, como:

  • Cabalgatas: Recorridos guiados entre viñedos y cerros que ofrecen vistas impresionantes.
  • Ciclismo: Rutas que combinan naturaleza y cultura, atravesando campos y pequeños pueblos.
  • Vuelos en globo aerostático: Una experiencia única para apreciar las vistas panorámicas del valle.

El río Tinguiririca, que atraviesa la comuna, aporta no solo belleza al paisaje, sino también un recurso esencial para los viñedos y cultivos locales. Su caudal constante y la calidad de sus aguas contribuyen al riego eficiente y equilibrado, favoreciendo el desarrollo de cepas de alta calidad, características del Valle de Colchagua. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas junto al río y observar la flora y fauna característica de la región. Entre las especies destacadas se encuentran aves como el chiricoca y el pitío, y árboles nativos como el quillay y el litre, que embellecen el entorno y ofrecen un hábitat esencial para la biodiversidad local.

Planifica tu Visita

Santa Cruz es un destino que puede disfrutarse durante todo el año, ofreciendo experiencias únicas como la Fiesta de la Vendimia en marzo, donde la región celebra su tradición vitivinícola con música, gastronomía y actividades para toda la familia. En primavera, los campos se llenan de flores y colores vibrantes; en verano, los días cálidos son ideales para explorar al aire libre; el otoño transforma el paisaje en un lienzo de tonos dorados y rojizos; y el invierno es perfecto para disfrutar de vinos junto a una chimenea acogedora.

Ya sea que desees sumergirte en la historia, deleitarte con la gastronomía local, recorrer viñedos galardonados o simplemente relajarte en un entorno natural, Santa Cruz y sus alrededores tiene algo especial para ofrecer. Este rincón del Valle de Colchagua te espera con los brazos abiertos para crear recuerdos inolvidables y experiencias que querrás revivir una y otra vez.

Pumanque: Un lugar especial cercano a Santa Cruz

PUMANQUE 1
PUMANQUE 2

A pocos kilómetros de Santa Cruz se encuentra Pumanque, una comuna que encarna la serenidad del campo chileno. Su nombre, que significa “puma bueno” en mapudungún, refleja la conexión con la naturaleza que define esta región.

Pumanque ofrece paisajes ondulantes ideales para actividades al aire libre, como caminatas y cabalgatas, en un entorno que invita al descanso y la contemplación. Un ejemplo destacado es la Ruta de los Cerros, donde los visitantes pueden explorar senderos que conectan pequeños pueblos, disfrutando de vistas panorámicas y de la oportunidad de conocer más sobre la flora y fauna local. Este rincón del Valle de Colchagua también destaca por mantener vivas las tradiciones campesinas, ofreciendo productos locales frescos y auténticos en ferias y mercados. Los visitantes pueden disfrutar de festividades tradicionales, participar en actividades comunitarias y llevarse recuerdos únicos, como artesanías y alimentos típicos de la zona.

El ambiente de Pumanque es perfecto para quienes buscan desconectarse del bullicio urbano y conectarse con la esencia del campo chileno. Desde sus cielos despejados ideales para observar estrellas hasta sus paisajes rurales, esta comuna es un destino que complementa perfectamente la experiencia de visitar Santa Cruz.

Descubre el huerto de arándanos en Pumanque que Produncan tiene para ofrecerte

Potrero largo 1
Potrero largo 2

¡Haz realidad tu sueño de vivir en el campo! En Produncan te ofrecemos un maravilloso huerto de arándanos de 14,3 hectáreas, ubicado en un entorno natural único, ideal para quienes buscan disfrutar de una vida tranquila, rodeados de naturaleza y lejos del ajetreo urbano.

Este lugar es perfecto para vivir tus mejores años, combinando calidad de vida con la oportunidad de gestionar un negocio agrícola ya funcionando. Podrás ser autosustentable mientras disfrutas de un paisaje encantador y la cercanía a atractivos turísticos de la región.

¡No dejes pasar esta oportunidad de conectar con la naturaleza y comenzar una nueva etapa llena de bienestar! Encuentra más información aquí

Apalta - Colchagua

Compartir este artículo:

Artículos relacionados