En diciembre de 2024, el panorama político global estuvo marcado por eventos significativos en diversas regiones del mundo:
Estados Unidos: Elecciones y Gobernabilidad
El foco político en EE.UU. estuvo centrado en los preparativos para la asunción de la presidencia de Ron DeSantis, quien ganó las elecciones presidenciales de noviembre. Su equipo de transición ha estado anunciando las principales prioridades de su administración, enfocadas en reformas fiscales, seguridad fronteriza y redefinición de alianzas internacionales. Además, el Congreso sigue dividido, con los republicanos controlando la Cámara de Representantes y los demócratas manteniendo una ajustada mayoría en el Senado, lo que anticipa tensiones legislativas en el próximo año.
El debate sobre el presupuesto federal también ha cobrado fuerza, con una posible amenaza de cierre del gobierno si no se alcanzan acuerdos antes del plazo de enero. Las políticas climáticas y la regulación tecnológica son otros temas clave en la agenda, especialmente con el aumento de presión por parte de activistas y empresas para establecer marcos legales más claros en inteligencia artificial y energía limpia.
América Latina:
Chile: En el ámbito nacional, la administración Boric ha enfrentado críticas por los avances en las reformas tributarias y previsionales, que aún encuentran resistencia en el Congreso. Por otro lado, las elecciones municipales de noviembre marcaron un resurgimiento de partidos de derecha, lo que podría dificultar la implementación de políticas progresistas en los próximos años.
Argentina: El recién electo presidente Javier Milei sigue implementando sus controvertidas reformas económicas, incluyendo la dolarización de la economía, mientras enfrenta protestas sociales y cuestionamientos por la rapidez de las medidas.
México: Andrés Manuel López Obrador concluye su mandato en medio de debates sobre el legado de sus políticas sociales y económicas, mientras el país se prepara para las elecciones de 2025.
Europa: Inestabilidad y Cooperación
En Europa, la crisis económica sigue siendo un tema central, especialmente tras los datos que confirman una desaceleración del crecimiento en Alemania y Francia. El conflicto en Ucrania continúa siendo prioritario en la agenda de la Unión Europea, que en diciembre aprobó un nuevo paquete de ayudas económicas y militares para Kiev, reforzando su apoyo frente a Rusia.
Además, la reciente Cumbre del Clima COP29 en Roma subrayó las divisiones entre los países miembros sobre las metas climáticas, con naciones como Polonia o Hungría resistiéndose a una transición energética rápida debido a su dependencia del carbón.
Asia y Medio Oriente: Tensiones y Nuevas Alianzas
China: El gobierno de Xi Jinping anunció nuevas restricciones a las exportaciones tecnológicas como respuesta a las sanciones occidentales, intensificando la guerra comercial con EE.UU. Además, los brotes de descontento social por el aumento del desempleo juvenil y las estrictas medidas regulatorias han generado inquietud dentro del país.
Israel y Palestina: En Medio Oriente, el conflicto entre Israel y Palestina se intensificó en diciembre con una escalada de violencia en Gaza y Cisjordania. Los intentos de mediación por parte de la ONU han tenido pocos avances, mientras la comunidad internacional pide una solución más firme.
India: Tras su destacada presidencia en el G20, India busca consolidar su posición como líder emergente en la diplomacia global, atrayendo inversiones extranjeras y posicionándose como un contrapeso a la influencia china en Asia.
África: Crisis y Reformas
En África, las crisis humanitarias y políticas continúan en regiones como el Sahel, donde los conflictos armados han desplazado a miles de personas. Sin embargo, algunos países como Ruanda y Kenia han mostrado avances económicos significativos, atrayendo inversiones en tecnología y energía renovable.
Eventos Globales:
Cambio Climático: La COP29 generó acuerdos modestos en temas como financiamiento climático, aunque persisten desacuerdos sobre los objetivos de reducción de emisiones.
Tecnología: A nivel global, las discusiones sobre regulación de inteligencia artificial y ciberseguridad han ganado relevancia, con países buscando equilibrar la innovación tecnológica y la protección de derechos individuales.
En resumen, diciembre de 2024 estuvo marcado por transiciones políticas, tensiones geopolíticas y esfuerzos por abordar los retos climáticos y tecnológicos a nivel mundial, definiendo un cierre de año cargado de desafíos e incertidumbres para los próximos meses.